Encontrar un nombre para tu App no tiene que ser un rompecabezas. Hay varios parámetros que deberías seguir para encontrar un nombre que sea fácil de recordar y que al mismo tiempo genere descargas. En primer lugar, piensa en la impresión que causará el nombre de tu App en tus posible futuros usuarios y en el pequeño espacio que tienes en las tiendas para llamar la atención de los visitantes.
El nombre de la App de una marca existente
Es completamente diferente realizar la App de una marca o de un negocio ya existente a una App desde cero. Crear la App de una marca es el escenario más fácil en el que nos podemos encontrar y en ese caso, es preferible mantener el nombre de la marca y añadir la funcionalidad clave de la App.
¿Qué nombre le pongo a mi App?
Por ejemplo: Applicantes: noticias de Apps.
En este caso después del nombre de la App se colocan dos palabras clave que describen la funcionalidad de ésta. Applicantes es un blog de noticias en el que se presentan todas las novedades del sector móvil y del mundo de las aplicaciones.
Ten en mente los requisitos de las tiendas, por ejemplo en App Store los nombres pueden llegar a tener 50 caracteres, mientras que en Google Play el límite se encuentra en 30. Por lo que es recomendable que encuentres un nombre que tenga menos de 30 caracteres y apuestes por él. Asimismo, recuerda que los usuarios sólo ven los primeros 10 caracteres, por lo que seguramente ellos mismos acorten el nombre si no lo haces tú.
Seguidamente, imagina como quedará el nombre de la App en la pantalla del teléfono, que es como lo verán tus usuarios. En este caso la guía de Apple dice: “Los nombres de las Apps en iTunes Connect y en los dispositivos en los que se muestra tiene que ser similar, para no causar confusión”.
Último, pero no menos importante, piensa en cómo vas a utilizar el nombre de la App dentro de ésta. Por ejemplo en las pantalla de bienvenida deberíais utilizar las palabras clave anteriormente empleadas.
Creando el nombre de la App desde cero
Cuando estás creando el nombre de una App desde cero tienes mucha más libertad, pero no olvides que las guías de estilo se tienen que aplicar. Dicho esto, tu primera preocupación debería ser mostrar en el nombre lo mejor de tu App. Seguro que quieres ser creativo, pero no quieres irte muy lejos de lo que tu App es.
También tienes que prestar atención al reconocimiento, un nombre indicativo no tiene que sonar muy excitante, su función es describir la app. Éste tiene que ser fácil de recordar y pronunciar, recuerda que estás creando el nombre de una marca. Recuerda que el icono es un elemento clave para destacar.
Ejemplo: MAF- Muestra Internacional de Artes Fantásticas de Santander
Además, tendrás que considerar tu nombre en Twitter, en el dominio, en la página de Facebook, etc. Esta será la única manera de realizar un paso crucial: asegurarte de que el nombre de tu App o una parte de ese no se ha usado antes, en cualquier sitio. Esta puede ser una de las causas por la que tu app sea rechazada en las tiendas.
Por desgracia, poner el nombre a la App no es sólo cosa tuya, si no que también tiene que ver con el reto de Apps que hay en las tiendas. Piensa que con la proliferación de las Apps: 1.6 millones de Apps Android y 1,5 millones de Apps en iOS (según Statista), tienes que destacar. Piensa en una sinónimo si estás entrando en una area donde las palabras clave ya se han empleado.
El nombre de la App y ASO
No pierdas de vista la búsqueda de resultados, recuerda cuando te hablamos del ASO: Optimización en la App Store y la importancia de asignar palabras clave a la App cuando se envía a las tiendas, en los campos de meta data.
Consejo: si tus palabras clave se encuentran en el titular, tendrás mejores resultados de búsqueda, pero atención, ten cuidado, porque con las nuevas mejoras dentro de la App Store, los controles de calidad son mayores y puede que el uso de estas técnicas se considere spam.
¿Qué nombre le pongo a mi App?
Ejemplo: Todoist- Lista de Tareas, to do list
Es un nombre con orientación ASO pero al mismo tiempo fácil de recordar. El icono nos muestra los “visto” que solemos hacer en una lista de tareas.
La mejor manera de obtener tráfico orgánico es intentar emplear frases cortas, como las que empleamos cuando realizamos búsquedas pensando en cómo se buscaría nuestro producto. Las palabras clave tienen que ser relevantes, si no tu app puede ser rechazada. Intenta tener entre 1 y 3 palabras clave, las cuales te ayudarán también con el reconocimiento de marca. Te aconsejamos que simplifiques en este punto.
¡Detrás de un buen nombre, siempre hay un buen concepto, define el tuyo!